LA HEROICA VIAJES

lunes, 23 de abril de 2018

SOBREDENSIFICACION DEL TURISMO

El fenómeno de la Sobredensificación Turística se refiere al exceso de turistas que visitan un determinado destino. Este turismo desmedido se produce porque existen destinos que se ponen “de moda”, se presentan como “imperdibles” o “los clásicos”, o por una cuestión de estacionalidad como es el caso de algunos centros de ski. Si la gestión del turismo en estos destinos no es sustentable, se comienza a sentir un impacto negativo sobre el medioambiente, las culturas locales y las economías regionales. Si logramos un volumen óptimo de turismo, los habitantes locales no van a ver a los turistas como un agresor que invade, que no permite la circulación de tránsito, que ensucia las calles, que no cuida la naturaleza. Y los turistas van a poder disfrutar de un destino que los recibe con agrado, les abre las puertas de su cultura y les sirve en las mesas sus más ricos manjares.
Destinos sustentables son aquellos que logran una articulación virtuosa entre el turista, el medioambiente que visita, los habitantes locales y la economía regional. Como turistas debemos comprometernos a respetar el lugar que visitamos, a cuidar su espacios naturales, sus playas, sus templos, su gastronomía. Debemos ser agradecidos con el servicio que nos brindan, fomentar las propinas para valorar el trabajo de los locales. Comprar productos regionales para lograr un desarrollo de la economía local.
Cuando planificamos nuestros viajes, pensemos en esos atractivos que nos dan satisfacción conocer, sin dejarnos llevar por la publicidad que me determina un destino como de moda. Visitemos también lugares turísticos menos requeridos, que no estén sufriendo un impacto ambiental, y que nos estén esperando para mostrarnos todo su colorido!

jueves, 5 de abril de 2018

Seminario AGENDA 2030 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Antecedentes y Alcance: retos en la adaptacion nacional, Provincial y Municipal.

La Herocia - Turismo Responsable participante del Seminario junto a Instituto Provincial de la Administración Pública, PNUD, en Consejo Nacional de Políticas Sociales y el Equipo Técnico para la implementación subnacional de la Agenda para la Argentina.