LA HEROICA VIAJES

sábado, 10 de noviembre de 2007

El color del café colombiano

Esta vez, nos remontamos a las tierras de Juan Valdéz donde crece rojo y radiante el fruto del café colombiano, uno de los más reconocidos del mundo.
El Quindío es la región geográfica de Colombia comprendida por los departamentos de Caldas (Manizales), Risaralda (Pereira) y Quindío (Armenia), que posee en sus 1961,8 Kms cuadrados de superficie, una rica variedad de climas, paisajes hermosos y el mejor café. La amabilidad de su gente y sus fincas cafeteras, convertidas en hostales y haciendas para los turistas, abren al mundo un maravilloso lugar para disfrutar.
Desde Bogotá partimos una mañana helada, recorriendo 300km de carretera quebrada bordeando Los Andes, que ofrecen alturas de 900 a 4.750 sobre el nivel del mar, además de curvas y precipicios que magnifican el paisaje (y ponen a prueba las medicinas antimareos que se aconseja ingerir antes de partir). Los tramos más altos del camino poseen gran riqueza en su tierra, lo que permite el mayor cultivo de café, yuca y plátano de la región. El clima es muy agradable y acompaña las caminatas y recorridos: ambiente seco y con una temperatura promedio de 20ºC. La característica quebrada del camino hace que el viaje se extienda durante 8 horas (25 min. Vía aérea) hasta llegar a Armenia, la primer ciudad de la región que nos dio la bienvenida.
Para ingresar a este territorio de paz, es indispensable presentar a sus pobladores: los paisas, nombre con el que se conoce a la gente oriunda de estos departamentos y que tienen un modo de ser muy amable y particular que los diferencia de otras regiones de Colombia.
h/IM000451.JPG">


Los paisas reciben al turista abriendo las puertas de sus típicas haciendas y casonas tradicionales con su originalidad belleza y gran comodidad, dejando llegar la naturaleza a los pies de la cama.
Luego de un cálido recibimiento e instalados ya en una habitación frente a un paisaje bien verde, salimos a recorrer las calles de Armenia donde se destaca un fenómeno curioso como es la utilización tradicional de los vehículos Jeep Willis (vehículo norteamericano de la época de la Segunda Guerra Mundial), que transportan carga y personas. Alrededor de las plazas y en cada esquina, los willis se adueñan del paisaje con su porte poderoso.
Pero nadie puede jactarse de haber visitado el quindío si no se sentó en el restaurant “Los Geranios” a degustar una bandeja paisa, plato típico de esta zona, compuesto por frijoles y chicharrón de cerdo, servidos con carne molida, arroz, patacones, aguacate, huevo, chorizo, plátano y por supuesto, su arepa. Le parece mucho?, sí, los es, las porciones son bien abundantes, conviene pedir “media bandeja” acompañarlo con un jugo de lulo o guanábana y tomarse el almuerzo con mucha calma.
La región recibe el nombre de "Eje Cafetero" porque es allí donde se concentra la mayor parte de la producción cafetera del país, y para que el turista pueda conocer bien de cerca esta actividad, el Quindío ofrece el Parque del Café. Pionero en parques temáticos en Colombia y en América del Sur, el Parque del Café ofrece a sus visitantes una visión detallada de la cultura del café en un predio que supera las 24 hectáreas. Se han cultivado 32 variedades que pudimos ver en todo su proceso: desde el momento de su maduración en la planta, hasta llegar al grano que se consume en su hogar, pasando por todos los procesos de secado, tostado, etc. Los experimentados trabajadores del parque, acompañan a los visitantes describiendo en detalles toda la vida del grano de café. Recorrer la extensión del predio implica tomarse todo el día para disfrutar de un paseo al aire libre, degustar platos típicos y descubrir la gran variedad de plantas, flores y aves.
De esta cultura cafetera que impregna toda la zona con su color y su historia, nace el ícono publicitario “Juan Valdéz”, representado por un campesino paisa vistiendo sus ropas típicas y acompañado por una mula. Este personaje tan querido y emblemático, también recorre el parque dispuesto a posar en una foto con los turistas.
Muchas atracciones pueden encontrarse en este predio donde predomina el verde de la naturaleza y el maravilloso aroma del café. Es imprescindible subir al teleférico para apreciar desde las alturas las dimensiones del parque, también descubrir el Bosque de Mitos y Leyendas, la Finca Cafetera y el Show de Orquídeas. Todo esto acompañado por el sonido de acordeones de un grupo de niños que se mueven al compás de la cumbia colombiana vestidos con trajes típicos y adornados con la mejor sonrisa que he visto en años.
Para los que gustan de disfrutar de la naturaleza desde adentro, el Eje Cafetero también ofrece el Parque temático Panaca, un zoológico con características bien particulares, porque en este parque, el visitante está en contacto personal y directo con el reino animal. Y si busca disfrutar del relax y cuidar su salud, puede visitar el municipio de Santa Rosa de Cabal, donde encontrará aguas termales y un Spa Balneario para relajarse y disfrutar del barro zufrado.

El jardín Botánico : Situado en el corazón de la zona cafetera, el Jardín Botánico es el mayor orgullo de los colombianos de esta región. Impulsados por el deber de conservar, preservar y recuperar los ecosistemas propios de esta zona, este predio alberga plantas nativas, flores, cascadas y un puente colgante que conduce a un sendero de bosque andino. Un camino angosto que recorre por dentro el jardín Botánico nos dejó en la puerta de un mariposario, entrar significó descubrir una gran variedad de especies que revoloteaban alrededor nuestro, y hasta tuvimos la maravillosa experiencia de tenerlas en nuestras manos, con la supervisión de los guardaparques. Al salir, escalamos un mirador cercano y pudimos constatar que la estructura del mariposario tenía forma de una mariposa gigante que contrastaba con el verde húmedo de la naturaleza.

Siguiendo nuestro recorrido por el Quindío, en dirección al extremo nororiental, llegamos a la población de Salento, un lugar de encuentro para todos los visitantes que quieran volver a su hogar con un bolso lleno de recuerdos y nostalgia. Desde el camino de llegada, Salento ofrece al turista un colorido típico de paisajes quebrados, con montañas verdes y caminos de tierra. Alrededor de la plaza los habitantes ofrecen comidas típicas, sombreros, música, frutas y todas esas maravillas que los caracterizan. En esa plaza me sirvieron media piña con helado, frutas y oblea que extraño con locura!! Pero lo que no puede dejar de hacer bajo ningún pretexto es comerse una trucha arco iris sobre un patacón bien machacado en un restaurant tradicional.
Otros de los atractivos que puede disfrutar es la caminata, por una calle custodiada de locales de artesanías hasta el mirador del Valle del Cocora. Durante Semana Santa, esta calle se recubre de palmas que van guiando la procesión hasta el pie del Via Crucis que se eleva sobre unas escaleras construidas sobre la montaña que llevan al valle.

Para tener en cuenta en este recorrido: llevar ropa fresca y calzado cómodo porque las caminatas suelen ser largas, también se recomienda usar protector solar e hidratarse continuamente para no sufrir del calor. El recorrido en el Parque es de un día completo.

nota: Los geranios
Av Bolívar 53N-34

jueves, 13 de septiembre de 2007

Luna de Miel en Buzios

Llegamos en diciembre al aeropuerto de Río de Janeiro con toda la ilusión de pasar nuestra luna de miel, y Buzios nos recibió con todo el encanto de sus playas, la naturaleza y las comodidades de una de las mejores posadas en la playa de Joao Fernández.En una mini van recorrimos los190km (aprox) de verde, quebrado y caluroso paisaje que nos restaban hasta llegar a la última playa de la península. Junto al mar, camuflada entre la vegetación del morro, la posada Ville La Plage dejaba ver sus habitaciones como pequeñas cabañas esparcidas hasta la cima, comunicadas cada una por escaleras de piedra y madera. A mitad de camino elevado aparecía el comedor para desayunar, una de las piscinas con hidromasajes; y en la habitación nos esperaba un plato frío y una botella de champagne como agasajo por la luna de miel, una gran bienvenida por cierto.Los clima nos acompañó desde el primer día con buenas temperaturas para disfrutar de las playas que ofrece la península, todas tienen características particulares y pudimos apreciarlas en un paseo que hicimos uno de los primeros días, nos recogieron en la posada en un Trolley, un medio de transporte muy original y panorámico que permite disfrutar del paisaje y tomar buenas fotografías. Recorrimos doce playas, en cada una encontrábamos atractivos diferentes: la playa do Canto está rodeada de grandes casas y mansiones, sus aguas son tibias con arena blanca y fina; la playa del Forno (horno) es pequeña y de arenas rojas y calientes; la playa Brava es de olas fuertes ideales para los fanáticos del surf, y también desde ahí, por un único sendero se puede acceder a la playa Olho de Boi (ojo de buey), una playa nudista. El paseo también recorre dos miradores, donde se puede tener una vista panorámica y espléndida de toda la península, y detalladamente de una de las playas, la playa de la tortuga, donde uno de los morros forma una tortuga con sus líneas, o una ballena, según desde el punto desde el cual se la esté observando.Nosotros elegimos tomarnos un día entero para visitar la playa de Ferradura (herradura), desde la mañana temprano hasta las cinco de la tarde disfrutamos de esta ensenada de aguas calmas y frías, rodeada de bares al estilo de pueblo de pescadores donde se puede encontrar una variedad de jugos de frutas tropicales, y distintos platos con frutos de mar deliciosos. La playa es una de las más concurridas, con mayoría de brasileros y vendedores ambulantes que ofrecen desde artesanías coloridas hasta quesos asados.La vida en la península es muy alegre y tranquila, al despertar el desayuno aromático da energía para comenzar el día, los diferentes panes, el café y la leche, los jugos, las frutas, todo te predispone para descansar para aprovechar todas las comodidades de la vida al aire libre. La posada cuenta con un club de mar, en la recepción te ofrecen toallas y atravesando una callecita comienzan los agasajos del club: una piscina con hidromasaje y servicio de bar en la pileta!! también ofrecen reposeras, sillas y sombrillas para el sol, en el sector de la piscina y en la playa junto al mar. El restaurante también brinda sus servicios en el Club La Plage, con servicio durante todo el día, para almorzar, para tomar jugos, caipirinha y cerveza durante la tarde y las deliciosas cenas con variedad de platos típicos y cocina internacional; las comodidades de la posada permite cargar los gastos a la cuenta de la habitación dejando la libertad al huésped de no cargar el dinero al playa. La estructura del restaurante cuenta con una gran sala en el interior para los días de lluvia poder disfrutar del paisaje detrás de grandes ventanales que miran al mar; y un sector al aire libre para estar más en contacto con la naturaleza y la vida de la playa.Todas estas comodidades se disfrutan durante todo el día, el sol es abrazador y no dan ganas de caminar hasta el centro de Buzios durante el día, pero después de la cena o a partir de las siete de la tarde cuando va cayendo el sol, la posada tiene un servicio cada media hora de transporte privado para conocer la vida nocturna de la península. Todo se concentra en las inmediaciones de la Rua das Pedras (calle de las piedras), una sitio encantador donde se pueden encontrar innumerable cantidad de bares y restaurantes para pasar una noche inolvidable. Ya sea con vista al mar o con vista a esta calle tan particular que se hace peatonal por las noche, los locales de comidas y bebidas ofrecen al turista lo mejor de la comida brasilera y de sus coloridos tragos. Hay para todos los gustos y presupuestos, se puede comer en un maravilloso restaurante con velas y vista al mar un gran plato de mariscos o disfrutar de unos deliciosos panqueques (XXX), con todo lo que a uno se le ocurra poner: camarones, pollo, pescado, carne de vaca, etc. y los dulces de todas las frutas o con helado. También están los locales de pizza libre o el mundialmente conocido local de comida rápida.La música se escucha por todos lados, en los bares hay shows en vivo de jazz, blues, bandas de músicos que acompañan a bailarines de zamba y gran cantidad de locales de artesanías, ropa, recuerdos y mucho más; todo esto por una misma calle de grueso empedrado que recibe durante toda la noche turistas de todos los lugares del mundo.De regreso a la posada concluíamos el día sentados en el balconcito de las habitación tomando algún jugo y disfrutando de la vista de la bahía iluminada por los lujosos cruceros que desfilan recorriendo las playas.El programa de luna de miel incluía una cena romántica en el restaurante, en el club de playa, con platos de frutos de mar y buen vino o jugos. También fuimos atendidos muy bien en el spa del club con un masaje descontracturante y nos dimos un paseo por la playa Joao Fernández en pedalinho.Un solo día llovió, desde la madrugada hasta la noche la lluvia cayó sin descanso, ese día fuimos temprano hasta el centro y aprovechamos para hacer compras, comer cosas ricas y mirar pasar a la gente que también estaba descansando del sol diario.Esta es la vida en Buzios, relajada, alegre y colorida, para disfrutar en familia o con amigos; todo lo que buscábamos lo encontramos en esta península, sin mayor esfuerzo teníamos al mano todo lo mejor para descansar y pasarla bien: naturaleza, playas de aguas cristalinas y peces de colores nadando a nuestro alrededor; paseos al aire libre, platos y bebidas deliciosas; tranquilidad, seguridad, un clima espléndido y buena música por las noches en bares muy particulares, con gente dispuesta a hacerte pasar unas buenas vacaciones y dejarte con ganas de volver.SERVICIOSEl programa de luna de miel de la posada Ville La Page ofrece:Plato frío y botella de champagne en la habitación a la llegadaMasaje en el spa del club de playa.Caipirinha de bienvenida en el Restaurante de la playaPaseo en pedalinho por la playa Joao FernándezCena romántica en el Restaurante de la playaTraslados privados desde la posada hasta el centro.En la página de la posada pueden ver fotos y la descripción más detallada de los servicios: http://www.lp-lf.com.br/